La salud bucodental durante la infancia no depende solo de la higiene o de las revisiones periódicas: también está influida por pequeños hábitos cotidianos, como el uso del chupete. Aunque pueda parecer un detalle sin importancia, la forma, tamaño y materiales del chupete pueden influir directamente en el desarrollo del paladar, la mordida y la posición de la lengua del bebé.
En Clínica de Ortodoncia Hevia del Río, recibimos con frecuencia consultas sobre cuál es el chupete más adecuado y cómo afecta al crecimiento de la boca. Por eso, en este artículo te explicamos todo lo que debes tener en cuenta para elegir el mejor.
¿Cómo influye el chupete en el desarrollo de la boca del bebé?
El uso del chupete es habitual en los primeros años de vida y puede ser beneficioso para calmar al bebé o ayudarle a conciliar el sueño. Sin embargo, una elección incorrecta puede generar alteraciones en la mordida y en la forma del paladar.
Las consecuencias más comunes de un uso prolongado o de un diseño inadecuado son:
Mordida abierta anterior: los dientes superiores e inferiores no llegan a juntarse.
Proyección de los incisivos superiores: los “dientes de arriba” tienden a adelantarse.
Paladar estrecho o con forma ojival: debido a la presión continua del chupete.
Alteraciones en la posición de la lengua: que pueden influir en el habla y la deglución.
Por eso, escoger el chupete adecuado puede ayudar a prevenir estas alteraciones y favorecer un desarrollo oral equilibrado.
¿Qué tipo de chupete es el más recomendable?
Aunque el mercado ofrece múltiples diseños, no todos respetan la anatomía bucal del bebé. Los especialistas en odontopediatría y ortodoncia recomiendan fijarse en estos aspectos:
1. Forma ortodóntica o fisiológica
Diseñada para adaptarse mejor a la cavidad oral, favorece una posición más natural de la lengua y reduce la presión sobre el paladar. Ayuda a minimizar el riesgo de deformaciones.
2. Tamaño adecuado según la edad
Los chupetes suelen clasificarse por rangos de edad. Utilizar un tamaño incorrecto puede ejercer fuerzas inadecuadas en la boca en desarrollo.
3. Materiales seguros y flexibles
Se recomienda optar por chupetes de silicona médica o látex de alta calidad, libres de BPA y con buena resistencia al uso. Un material demasiado rígido puede generar mayor presión sobre la mordida.
¿Hasta cuándo debe utilizarse el chupete?
El uso del chupete está recomendado únicamente durante los primeros años de vida. Los especialistas aconsejan:
Retirada progresiva entre los 2 y 3 años, momento en el que ya es evidente el desarrollo de la mordida.
Supervisar que no se convierta en un hábito prolongado durante el día.
Evitar siempre sustituir el chupete por el dedo, ya que la succión digital produce efectos más agresivos.
Una retirada a tiempo permite que la mordida, el paladar y la musculatura orofacial se desarrollen correctamente.
¿Cuándo es necesario consultar a un ortodoncista infantil?
Es aconsejable realizar una primera revisión ortodóncica alrededor de los 6 años, pero en algunos casos puede ser recomendable antes. Consulta con un especialista si notas:
Dientes adelantados o mordida abierta.
Dificultades para cerrar la boca.
Uso muy frecuente del chupete o dependencia para dormir.
Lengua en posición baja o dificultades en el habla.
Una evaluación temprana permite detectar posibles alteraciones y prevenir tratamientos más complejos en el futuro.
En Clínica Hevia del Río te acompañamos en cada etapa
En Clínica de Ortodoncia Hevia del Río, en Santiago de Compostela, estaremos encantados de asesorarte sobre el chupete más adecuado y sobre cualquier aspecto relacionado con el desarrollo de la sonrisa de tu peque. Nuestro equipo especializado en ortodoncia infantil puede ayudarte a detectar y corregir cualquier alteración a tiempo.
Una elección correcta hoy puede marcar la diferencia en su salud bucodental mañana.



