La salud bucodental es un aspecto fundamental en el desarrollo infantil. La ortodoncia juega un papel clave en la corrección de problemas dentales que pueden afectar tanto a la funcionalidad como a la estética de la sonrisa de los niños. Muchos padres se preguntan cuándo es el momento adecuado para llevar a sus hijos a un ortodoncista, por eso, en este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión para tu pequeño.
¿Por qué es importante la ortodoncia en niños?
Los problemas de alineación dental no solo afectan a la apariencia de los dientes. Un mal posicionamiento puede causar dificultades en la mordida, problemas en la pronunciación y hasta molestias al masticar. Además, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en complicaciones más graves en la edad adulta.
Los especialistas en ortodoncia infantil recomiendan una revisión temprana para detectar cualquier anomalía y planificar el tratamiento más adecuado.
¿Cuándo llevar a un niño al ortodoncista por primera vez?
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial sugiere que la primera visita al ortodoncista se realice alrededor de los 6 o 7 años. En esta etapa, los dientes de leche comienzan a caerse y los definitivos empiezan a salir. Un ortodoncista podrá evaluar el desarrollo de la dentadura y detectar posibles problemas de alineación o mordida.
Señales de que un niño necesita ortodoncia
Algunos signos pueden indicar la necesidad de un tratamiento ortodóncico:
- Pérdida temprana o tardía de los dientes de leche
- Dificultad para masticar o morder
- Chasquidos o ruidos al mover la mandíbula
- Dientes apiñados o espaciados
- Hábitos como chuparse el dedo o empujar los dientes con la lengua
Si notas alguno de estos síntomas en tu hijo, lo mejor es acudir a un ortodoncista u odontopediatra para que le haga una evaluación.
Tipos de tratamientos ortodóncicos para niños
Los tratamientos varían según la edad y el problema a corregir. Algunos de los más comunes son:
- Aparatología funcional: indicada para guiar el crecimiento de los huesos maxilares y corregir problemas de mordida.
- Brackets tradicionales: recomendados cuando ya han salido todos los dientes permanentes y es necesario corregir su alineación.
- Ortodoncia invisible: una opción estética y removible para adolescentes.
Un odontopediatra podrá determinar qué tipo de tratamiento es el más adecuado para cada caso.
Beneficios de empezar la ortodoncia a tiempo
Iniciar el tratamiento ortodóncico en la infancia ofrece muchas ventajas:
- Facilita la corrección de problemas antes de que se agraven
- Reduce la necesidad de extracciones dentales en el futuro
- Mejora la mordida y la función masticatoria
- Ayuda a una mejor higiene dental, evitando caries y enfermedades de las encías
¿Dónde encontrar un buen ortodoncista en Santiago de Compostela?
Si buscas una clínica especializada en ortodoncia en Santiago de Compostela, es importante elegir profesionales con experiencia en tratamientos infantiles. En la clínica de ortodoncia Hevia del Río contamos con un equipo de ortodoncistas y odontopediatras que pueden asesorarte sobre el mejor momento para empezar el tratamiento y qué opciones son más adecuadas para tu hijo.
El mejor momento para llevar a un niño al ortodoncista es entre los 6 y 7 años, aunque cada caso es diferente. Una revisión temprana permite detectar problemas a tiempo y elegir el tratamiento adecuado para evitar complicaciones futuras. Si buscas un ortodoncista en Santiago de Compostela que te ofrezca la mejor atención, contacta con nuestra clínica. Estaremos encantados de ayudarte a cuidar la sonrisa de tu hijo.