Bulos y desinformación en internet

Mitos y bulos de ortodoncia en redes sociales: lo que debes saber

Internet es una herramienta muy útil para informarse, pero cuando hablamos de salud bucodental, la difusión de consejos sin rigor puede convertirse en un riesgo real. En los últimos años han proliferado en redes sociales como TikTok o Instagram numerosos “trucos”, métodos caseros y dispositivos estéticos que prometen resultados rápidos sin control profesional. Sin embargo, la mayoría de ellos pueden ocasionar daños graves en dientes, encías y hueso.

En este artículo revisamos los bulos de ortodoncia más frecuentes y te explicamos por qué es importante evitarlos.

¿Por qué los bulos de ortodoncia son peligrosos?

Los tratamientos de ortodoncia requieren planificación clínica, control radiográfico y seguimiento profesional. Cualquier intervención que pretenda mover dientes sin diagnóstico previo puede generar:

  • Movimientos dentarios incontrolados

  • Pérdida de hueso de soporte

  • Recesión de encías

  • Daños en el esmalte

  • Alteraciones en la mordida

  • Riesgo de pérdida del diente en casos graves

Por ello, cualquier método que implique fuerzas no supervisadas o materiales no diseñados para uso clínico supone un peligro para la salud oral.
Los bulos más comunes en redes sociales

1. Brackets estéticos o “de moda” sin función clínica

Algunos vídeos muestran brackets decorativos que se venden online como accesorios estéticos. Estos dispositivos no cumplen ninguna función terapéutica y pueden despegarse, partirse o retener placa bacteriana, causando inflamación de encías, caries o pequeñas lesiones en la superficie del diente.
Además, generan la falsa sensación de estar realizando un tratamiento ortodóncico cuando, en realidad, no existe ningún control profesional.

2. Ortodoncia casera con gomas, clips o elementos improvisados

Uno de los bulos más peligrosos consiste en colocar gomas para “cerrar espacios” o intentar mover dientes por cuenta propia. Aplicar presión sin diagnóstico puede provocar:

  • Movimientos dentarios descontrolados

  • Estrangulación de encías o raíces

  • Reabsorción radicular

  • Pérdida de dientes en casos extremos

Los dientes solo deben moverse con fuerzas calculadas y controladas por un ortodoncista, nunca mediante métodos improvisados.

3. Técnicas caseras para blanquear los dientes

El uso de bicarbonato, limón, vinagre o carbón activado es uno de los falsos consejos más extendidos. Estos productos son abrasivos o ácidos y pueden erosionar el esmalte, aumentar la sensibilidad dental y favorecer la aparición de manchas.
Ninguno de ellos blanquea realmente: el efecto “más blanco” suele deberse al desgaste de la superficie dental.

¿Cómo identificar información fiable?

Para evitar riesgos, es fundamental asegurarse de que cualquier recomendación relacionada con ortodoncia provenga de fuentes profesionales:

  • Clínicas dentales acreditadas

  • Colegios oficiales de odontólogos

  • Ortodoncistas especializados

  • Sociedades científicas

Si un vídeo promete resultados rápidos, sin supervisión o “sin necesidad de ir al dentista”, es muy probable que se trate de un bulo.

¿Cuándo consultar a un ortodoncista?

Es aconsejable acudir al especialista si:

  • Has intentado o considerado algún “truco” visto en redes

  • Notas movimientos dentarios, movilidad o sensibilidad

  • Presentas inflamación de encías

  • Te planteas iniciar un tratamiento ortodóncico y quieres una valoración profesional

Una revisión a tiempo permite detectar daños tempranos y evitar complicaciones.

En Clínica de Ortodoncia Hevia del Río, tu salud es lo primero

En nuestra clínica en Santiago de Compostela te ofrecemos asesoramiento personalizado y tratamientos de ortodoncia basados en evidencia científica. Si tienes dudas sobre lo que has visto en redes o necesitas una valoración, estaremos encantados de ayudarte.

La ortodoncia no es un experimento: es un tratamiento médico. Confiar en profesionales es la mejor forma de proteger tu sonrisa.

Chupetes, ¿Cúal es el mejor?

La salud bucodental durante la infancia no depende solo de la higiene o de las revisiones periódicas: también está influida por pequeños hábitos cotidianos, como el uso del chupete. Aunque pueda parecer un detalle sin importancia, la forma, tamaño y materiales del chupete pueden influir directamente en el desarrollo del paladar, la mordida y la posición de la lengua del bebé.

En Clínica de Ortodoncia Hevia del Río, recibimos con frecuencia consultas sobre cuál es el chupete más adecuado y cómo afecta al crecimiento de la boca. Por eso, en este artículo te explicamos todo lo que debes tener en cuenta para elegir el mejor.

¿Cómo influye el chupete en el desarrollo de la boca del bebé?

El uso del chupete es habitual en los primeros años de vida y puede ser beneficioso para calmar al bebé o ayudarle a conciliar el sueño. Sin embargo, una elección incorrecta puede generar alteraciones en la mordida y en la forma del paladar.

Las consecuencias más comunes de un uso prolongado o de un diseño inadecuado son:

  • Mordida abierta anterior: los dientes superiores e inferiores no llegan a juntarse.

  • Proyección de los incisivos superiores: los “dientes de arriba” tienden a adelantarse.

  • Paladar estrecho o con forma ojival: debido a la presión continua del chupete.

  • Alteraciones en la posición de la lengua: que pueden influir en el habla y la deglución.

Por eso, escoger el chupete adecuado puede ayudar a prevenir estas alteraciones y favorecer un desarrollo oral equilibrado.

¿Qué tipo de chupete es el más recomendable?

Aunque el mercado ofrece múltiples diseños, no todos respetan la anatomía bucal del bebé. Los especialistas en odontopediatría y ortodoncia recomiendan fijarse en estos aspectos:

1. Forma ortodóntica o fisiológica

Diseñada para adaptarse mejor a la cavidad oral, favorece una posición más natural de la lengua y reduce la presión sobre el paladar. Ayuda a minimizar el riesgo de deformaciones.

2. Tamaño adecuado según la edad

Los chupetes suelen clasificarse por rangos de edad. Utilizar un tamaño incorrecto puede ejercer fuerzas inadecuadas en la boca en desarrollo.

3. Materiales seguros y flexibles

Se recomienda optar por chupetes de silicona médica o látex de alta calidad, libres de BPA y con buena resistencia al uso. Un material demasiado rígido puede generar mayor presión sobre la mordida.

¿Hasta cuándo debe utilizarse el chupete?

El uso del chupete está recomendado únicamente durante los primeros años de vida. Los especialistas aconsejan:

  1. Retirada progresiva entre los 2 y 3 años, momento en el que ya es evidente el desarrollo de la mordida.

  2. Supervisar que no se convierta en un hábito prolongado durante el día.

  3. Evitar siempre sustituir el chupete por el dedo, ya que la succión digital produce efectos más agresivos.

Una retirada a tiempo permite que la mordida, el paladar y la musculatura orofacial se desarrollen correctamente.

¿Cuándo es necesario consultar a un ortodoncista infantil?

Es aconsejable realizar una primera revisión ortodóncica alrededor de los 6 años, pero en algunos casos puede ser recomendable antes. Consulta con un especialista si notas:

  • Dientes adelantados o mordida abierta.

  • Dificultades para cerrar la boca.

  • Uso muy frecuente del chupete o dependencia para dormir.

  • Lengua en posición baja o dificultades en el habla.

Una evaluación temprana permite detectar posibles alteraciones y prevenir tratamientos más complejos en el futuro.

En Clínica Hevia del Río te acompañamos en cada etapa

En Clínica de Ortodoncia Hevia del Río, en Santiago de Compostela, estaremos encantados de asesorarte sobre el chupete más adecuado y sobre cualquier aspecto relacionado con el desarrollo de la sonrisa de tu peque. Nuestro equipo especializado en ortodoncia infantil puede ayudarte a detectar y corregir cualquier alteración a tiempo.

Una elección correcta hoy puede marcar la diferencia en su salud bucodental mañana.